Costes de utilización de maquinaria en el olivar

La Denominación de Origen Estepa inauguró ayer la III Cátedra de Olivicultura “José Humanes”, donde se presentó el nuevo programa de conferencias para los próximos meses y el libro “Cultivar Olivos Hoy”, de Andrés Porras, que ofreció además la ponencia inaugural.

La inauguración de la III Cátedra tuvo lugar con la presentación del libro “Cultivar Olivos Hoy”, una obra escrita por el Dr. Porras, ganadora del I Premio “José Humanes” organizado por la prestigiosa revista “Editorial Agrícola” y donde se refleja perfectamente los valores que el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Estepa viene trabajando a lo largo ya de una década.


inauguración de III Cátedra de Olivicultura

Tras la presentación del libro tuvo lugar la conferencia “Costes de Utilización de Maquinaria en el Olivar” a cargo del propio Andrés Porras, uno de los profesionales de mayor prestigio del sector del olivar, Doctor Ingeniero Agrónomo por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes de la Universidad de Córdoba y Catedrático de Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Ciudad Real.

Andrés Porras destacó la importancia de que, sea cuál sea el método que elijamos para la recolección mecanizada del olivar, se debe tener muy en cuenta no romper los brotes del olivo porque entonces estaríamos dañando la cosecha del año siguiente y acentuando la vecería. En este sentido, Porras afirmó que es fundamental garantizar el perfecto equilibrio entre las buenas prácticas agronómicas y la mecanización, de forma que la modernización de los procesos no suponga un perjuicio para el olivar.

El Catedrático hizo una revisión de todos los procesos de mecanización que se han llevado a cabo durante los últimos años, valorando la idoneidad del uso de cada uno de los sistemas que han llegado al mercado. En este sentido, Andrés Porras afirmó que lo idóneo es un sistema que permita el derribo y recepción de la aceituna de forma simultánea y sin dañar el olivo para no perjudicar su producción en la siguiente campaña.

Finalmente, Andrés Porras presentó una aplicación informática que permite al agricultor conocer con antelación la capacidad productiva de su olivar dependiendo del tipo de olivar, marco de plantación y otros factores que condicionan el volumen de producción.

<section id="getresponse-widget-2" class="widget widget_getresponse-widget"><div class="heading"><h4 class="widget-title"></h4></div><div ><script type="text/javascript" src="https://app.getresponse.com/view_webform_v2.js?u=zZtCN&webforms_id=28737301&v=0"></script></div></section>

¿Tienes alguna duda?  Estamos a tu disposición

No pierdas la oportunidad de conocer todas las tendencias de la olivicultura

Error: Formulario de contacto no encontrado.