Inauguración de la I Cátedra «José Humanes»

La Denominación de Origen Estepa, consciente de la importancia de la economía agraria y el valor del aceite de oliva virgen extra en su territorio, inauguró la I Cátedra Oleícola “José Humanes Guillén” en Enero de 2013 con un recorrido por el desarrollo de la olivicultura de las últimas décadas hasta la actualidad y las perspectivas de futuro.

El acto de inauguración de la Cátedra Oleícola estuvo presidido por José Mª Loring, Presidente de la Denominación de Origen Estepa, Jose Manuel Pozo, Presidente de la Olivarera de Pedrera, Antonio Nogales, Alcalde de Pedrera y el propio José Humanes, y tuvo lugar en el Salón de Actos de la Cooperativa Olivarera de Pedrera, primera de las 13 sedes que albergarán las diferentes jornadas.

inauguración i cátedra josé humanes

Los miembros de la mesa quisieron exponer a los presentes la importancia de la olivicultura en el territorio amparado por la Denominación de Origen Estepa, la necesidad de continuar trabajando en favor de la calidad especialmente en un entorno complejo como el actual y animaron a las administraciones a actuar contra aquellos que cometen fraude en el envasado y que impiden que se de una competencia leal, fundamentalmente en el sector del virgen extra.

Una vez inaugurada la I Cátedra Oleícola, fue el propio José Humanes el encargado de dar la primera de las conferencias que componen el evento, que trató la evolución que ha tenido la olivicultura desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. José Humanes, oriundo de Pedrera, es uno de los profesionales de mayor prestigio del sector del aceite de oliva, Ingeniero Agrónomo por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrícolas de Madrid y Doctorado en Ingeniería Agronómica por la misma Escuela Técnica. En la actualidad es asesor de una empresa de ingeniería para la industria agroalimentaria. Entres otros puestos de responsabilidad ha sido director del CIFA de la Venta del Llano en Mengíbar (Jaén) y del CIFA de Córdoba.

Tras hacer un recorrido por el desarrollo de la olivicultura hasta nuestros días, José Humanes quiso dar 3 claves que marcarán el futuro del olivar en el territorio amparado por la Denominación de Origen Estepa y el resto de zonas olivareras: la conversión del olivar tradicional a marcos de plantación más modernos, el necesario desarrollo de empresas de servicios que facilite la rentabilidad del mediano y pequeño agricultor y el correcto aprovechamiento de los recursos hídricos.

Hay que destacar que la I Cátedra Oleícola llevará a un conferenciante de prestigio a cada una de las 13 localidades amparadas por la Denominación de Origen Estepa, que analizarán el olivar y el aceite de oliva virgen extra desde perspectivas tan diferentes como la agronomía, economía, salud o gastronomía.

<section id="getresponse-widget-2" class="widget widget_getresponse-widget"><div class="heading"><h4 class="widget-title"></h4></div><div ><script type="text/javascript" src="https://app.getresponse.com/view_webform_v2.js?u=zZtCN&webforms_id=28737301&v=0"></script></div></section>

¿Tienes alguna duda?  Estamos a tu disposición

No pierdas la oportunidad de conocer todas las tendencias de la olivicultura

Error: Formulario de contacto no encontrado.