El suelo del olivar como un ecosistema

La Denominación de Origen Estepa, dentro del programa de la II Cátedra de Olivicultura “José Humanes”, analizó ayer la importancia del “Manejo de Suelos y Uso de Herbicidas en el Olivar” gracias al investigador del IFAPA Juan Castro, que hizo un análisis exhaustivo de la forma más adecuada de tratar el olivar como un auténtico ecosistema.

Uno de los primeros aspectos que quiso destacar Juan Castro fue “el objetivo de todo sistema de manejo de suelos es evitar la erosión, para lo que es necesario en primer lugar la renovación de herramientas agrícolas, olvidándose de los aperos como algo habitual y solo utilizándolos como algo puntual para solucionar problemas muy específicos. En este sentido, el investigador del IFAPA recomendó el uso desbrozadoras, ya que “éstas nunca matan la hierba, solo la cortan”.


Durante su intervención, Juan Castro incidió en que se debe concebir el olivar como “un agroecosistema sostenible en el que hay que realizar un esfuerzo por mantener a corto y largo plazo los recursos naturales empleados , trabajando incluso por convertirlo en algo similar a una dehesa”.

Por otro lado, Castro señaló la gran importancia de “desarrollar y cuidar cubiertas vegetales en el olivar que, entre otras cosas, van a impedir la erosión del suelo y la pérdida de recursos naturales” y recalcó que, en el futuro, “sería positivo que el manejo de suelos partiera de un planteamiento colectivo porque, al fin y al cabo, el olivar de un agricultor forma parte de un ecosistema más amplio y lo que se haga mal o bien a nivel individual puede causar daños o beneficios al resto de ese ecosistema”.

El investigador del IFAPA de Camino de Purchil (Granada) animó también a todos los agricultores presentes a “anotar con detalle todo lo que haga y pase en su olivar, ya que es la única forma de sacar conclusiones y mejorar el tratamiento y el manejo que se le pueda aplicar”.

Hay que destacar que Juan Castro es uno de los profesionales de mayor prestigio del sector del olivar, Investigador Titular del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de Camino de Purchil (Granada). Además, participa en proyectos de investigación como “Cubiertas vegetales y subproductos de almazara uso como fertilizantes alternativos e influencia en estado fitosanitario del olivar y salud del suelo” o “Transforma Olivar y Aceite 2013-2015” y cuenta con artículos de relevancia a nivel científico como “Cubiertas vegetales en el olivar: funciones, tipos y manejo”.

<section id="getresponse-widget-2" class="widget widget_getresponse-widget"><div class="heading"><h4 class="widget-title"></h4></div><div ><script type="text/javascript" src="https://app.getresponse.com/view_webform_v2.js?u=zZtCN&webforms_id=28737301&v=0"></script></div></section>

¿Tienes alguna duda?  Estamos a tu disposición

No pierdas la oportunidad de conocer todas las tendencias de la olivicultura

Error: Formulario de contacto no encontrado.